Categoría: Efemérides 1 de Mayo Día del trabajo 3 de Mayo Día Mundial de la Libertad de Prensa. 4 de Mayo 1858 Benito Juárez establece su Gobierno Constitucional en Veracruz, durante la Guerra de los Tres Años. 5 de Mayo 1862 Aniversario de la victoria sobre el ejercito francés en Puebla. 7 de Mayo 1780 Nace Ignacio Aldama, insurgente que se incorporó al ejercito de Miguel Hidalgo. 8 de Mayo Día mundial de la Cruz Roja. 1753 Nace Miguel Hidalgo y Costilla, "Padre de la Patria" en la Hacienda de Corralejo, Pénjamo, Guanajuato, México. 10 de Mayo Día de las Madres en México. 12 de mayo Día internacional de la Enfermería. 15 de mayo Día del Maestro. Día del Trabajador Agrícola. 17 de mayo Día internacional Contra homofobia, la Transfobia y la Bifobia 21 de mayo Día Mundial de la Diversidad Cultural para el diálogo y el Desarollo. 1920 Es asesinado Venustiano Carranza, primer jefe de la Revolución Constitucionalista, artifice de la Constitución de 1917. 1895 Nace Lázaro Cárdenas del Río, general revolucionario, gobernador y presidente de México. 24 de mayo 1915 Se expide en León, Guanajuato, la Ley Agraria elaborada por Francisco Villa. 25 de mayo 1911 Renuncia a la Presidencia de la República el general Porfirio Díaz, quien se mantuvo en un mandato prolongado por casi treinta y un años. 26 de mayo 1910 Nace Adolfo López Materos, quien se distinguió como abogado, orador y Presidente de México. 1977 El palacio de Lecumberri es designado sede del Archivo General de la Nación. 28 de mayo Día Mundial de la Salud de la Mujer. 31 de mayo 1911 Porfirio Díaz es desterrado y se embarca con destino a Paris, Francia, en el vapor alemán "Ipiranga".
0 Comentarios
Categoría: Efemérides 1 de Abril 1829 Vicente Guerrero toma posesión como Presidente de la República. 2 de Abril Día Mundial sobre la Concienciación del Autismo. 1914 Las fuerzas de la División del Norte, al mando de Francisco Villa, triunfan en Torreón, ciudad defendida por tropas huertistas, luego de dos semanas de intensos combates. 6 de Abril Día Internacional del Deporte y la Paz. 7 de Abril Día Mundial de la Salud. 10 de Abril 1789 Nace Leona Vicario en la Ciudad de México, heroína de la Independencia de México. 1864 Maximiliano de Habsburgo acepta la corona de México, que le ofrecen los conservadores mexicanos. Se firman con Francia los Tratados de Miramar entre Napoleón III y Maximiliano. 1919 Es asesinado Emiliano Zapata en la Hacienda de Chinameca, ubicada en el estado de Morelos. 11 de Abril 1861 Muere Francisco González Bocanegra en la Ciudad de México, poeta, crítico teatral y autor de la letra del Himno Nacional mexicano. 16 de Abril 1838 Comienza la guerra de intervención de Francia contra México, conocida como la “Guerra de los Pasteles”. 17 de Abril 1695 Muere Sor Juana Inés de la Cruz, escritora novohispana, gran exponente del Siglo de Oro de la literatura en español. 19 de Abril 1998 Muere Octavio Paz, escritor mexicano que fue condecorado con el Premio Novel de Literatura. 20 de Abril 1993 Muere Mario Moreno "Cantinflas", actor, productor y guionista; ícono de la Época de Oro del cine mexicano. 21 de Abril Día Mundial de la Creatividad y la Innovación. 1914 Los cadetes de la Escuela Naval Militar defendieron el puerto de Veracruz, bajo el liderazgo del capitán Rafael Carrión Blanco. 22 de Abril Día de la Tierra. 1519 Hernán Cortés funda la Villa Rica de la Vera Cruz, primer asentamiento europeo en México. 23 de Abril Día mundial del Libro y del Derecho de Autor. 27 de Abril Día del Diseñador Gráfico. 30 de Abril Día del Niño y la Niña.
Categoría: Efemérides 1 de Marzo Día Mundial para la cero Discriminación. 1854 Se proclama el Plan de Ayutla, comandado por el general Juan Álvarez, en el que se desconoce al gobierno de Antonio López de Santa Anna. 2 de Marzo 1829 Muere Josefa Ortiz de Domínguez, heroína de la Independencia de México. 3 de Marzo Día Mundial de la Vida Silvestre. 5 de Marzo Día internacional de la Eficiencia Energética. 8 de Marzo Día internacional de la Mujer. 9 de Marzo 1839 Finaliza la Guerra de los Pasteles, primera intervención francesa. 1916 Fuezas villistas atacan la población estadounidense de Columbus, Nuevo México. 11 de Marzo Emiliano Zapata se levanta en armas en apoyo al Plan de San Luis. Inicia su participación en la Revolución Mexicana. 14 de Marzo Día internacional de Acción contra las represas y por los ríos, el agua y la vida. 1858 15 de Marzo Día internacional de consumidor. 18 de Marzo Aniversario de la Expropación Petrolera, en 1938. 21 de Marzo Aniversario del nacimiento de Benito Juarez, en 1806. 1843 Fallece Guadalupe Victoria, primer presidente de México. 22 de Marzo 1861 Muere en la Ciudad de México Miguel Lerdo de Tejada, autor de la ley que lleva su apellido, relativa a la desamortización de fincas rústicas y urbanas. 23 de Marzo Día Mundial de la Meteorología. 26 de Marzo 1913 Se promulga el Plan de Guadalupe, redactado por Venustiano Carranza para desconocer a Victoriano Huerta como Presidente de la República. 27 de Marzo 1946 Se inagura la Escuela Normal Superior. 30 de Marzo Día Internacional de las trabajadoras del Hogar. 31 de Marzo 1914 Nace Octavio Paz, escritor mexicano.
Categoría: Efemérides 2 de Febrero Día de la Candelaria 1832 Muere Ignacio López Rayón, comandante del ejercito insurgente. 1848 Se firma el Tratado de Guadalupe Hidalgo que da término a la intervención estadounidense. México pierde la mitad de su territorio. 3 de Febrero 1939 Se crea el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). 5 de Febrero Aniversario de la promulgación de las Constituciones de 1857 y 1917. 6 de Febrero 1853 Muere en San Miguel el Grande (hoy de Allende, estado de Guanajuato), Anastasio Bustamante, presidente de México en dos ocasiones. 8 de Febrero 1847 Las fuerzas invasoras estadounidenses, al mando del general Winfield Scott, llegan al puerto de Veracruz. 9 de Febrero 1913 Inicia la Decena Trágica, se sublevan los generales Félix Díaz, Bernardo Reyes y Victoriano Huerta contra Francisco I. Madero. 10 de Febrero Día de la Fuerza Aérea Mexicana. 11 de Febrero Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia. 13 de Febrero Día Internacional de la Radio. 1893 Muere Ignacio Manuel Altamirano, novelista y político liberal, defensor de la República durante la intervención francesa y el Imperio. 14 de Febrero Día del amor y la amistad. 1831 Es fusilado Vicente Guerrero, militar, político e insurgente mexicano que luchó por la independencia de México. 1911 Francisco I. Madero cruza la frontera desde Estados Unidos para ponerse al frente del movimiento revolucionario. 15 de Febrero Día Internacional del Cáncer infantil. 18 de Febrero 1913 Francisco I. Madero y José María Pino Suárez son aprehendidos en Palacio Nacional durante la Decena Trágica. 19 de Febrero Día del Ejército Mexicano. 20 de Febrero Día Mundial de Justicia Social. 21 de Febrero Día Internacional de la Lengua Materna. 1910 Fundación de la Cruz Roja Mexicana. 22 de Febrero Día del Ingeniero agrónomo. 1913 Asesinato de Francisco I. Madero y José María Pino Suárez. 24 de Febrero Día de la bandera Nacional. 1821 Agustín de Iturbide proclama el Plan de Iguala que consuma la independencia de México. 27 de Febrero 1882 Nace José Vasconcelos, primer Secretario de Educación Pública. 28 de Febrero 1525 Muere Cuahtémoc, último tlatoani o rey azteca.
Categoría: Efemérides 1 de enero Día de Año Nuevo. 2 de enero 1879 Muere en la ciudad de México doña Margarita Maza de Juárez, esposa del Presidente Benito Juárez. 3 de enero 1782 Nace Juan José de los Reyes García, “El pipila”, héroe de la independencia. 4 de enero Día Mundial del Braille. 1673 Nace Isaac Newton, matemático y físico británico. 6 de enero Día de Reyes. Día de la Enfermera. 1814 Nace Melchor Ocampo, político mexicano. 7 de enero 1907 Se declaran en huelga los trabajadores de la industria textil de Río Blanco, Ver. 8 de enero 1824 Nace Francisco González Bocanegra, poeta autor de la letra del Himno Nacional Mexicano. 11 de enero 1861 Entra de manera triunfal a la Ciudad de México, Benito Juárez, lo que marca el fin de la Guerra de Reforma entre conservadores y liberales. 15 de enero Día del Compositor. 17 de enero 1811 Se libró la Batalla del Puente de Calderón entre el ejército realista y el ejército insurgente mexicano. 19 de enero 1858 Asume Juárez la Presidencia de la República, organiza su gabinete y publica un manifiesto con el que se inicia la Guerra de Reforma. 21 de enero 1769 Nace Ignacio Allende y Unzaga, militar insurgente mexicano. 22 de enero 1858 Se nombró a Félix María Zuloaga como presidente interino de la República tras la caída de Comonfort. 24 de enero Día Internacional de la Educación. 26 de enero Día Mundial de la Educación Ambiental. 28 de enero Día Mundial de la Acción Frente al Calentamiento Terrestre. 30 de enero 1948 Asesinan al hindú pacifista, Mahatma Gandhi. 31 de enero 1824 El Congreso aprueba el Acta Constitutiva de la Federación por el que la nación adopta para su gobierno la forma de república representativa, popular y federal.
Categoría: Efemérides 3 de diciembre Día internacional de las personas con discapacidad. 5 de diciembre 2001 El Congreso del estado de Sinaloa emitió el decreto de creación de la Universidad Autónoma Indígena de México (UAIM). Es la primera institución en el páis dedicada a atender a los jóvenes indígenas. 6 de diciembre 1810 Miguel Hidalgo y Costilla emitió el decreto que declaraba abolida la esclavitud. 7 de diciembre 1930 Murió Jesus Flores Magón, opositor a la dictadura de Porfirio Díaz y secretario de Gobernación durante el gobierno de Francisco I. Madero 8 de diciembre Día nacional de la nochebuena. Día del administrador. 9 de diciembre Día internacional de contra la corrupción. 10 de diciembre Día mundial de los derechos humanos. 12 de diciembre: Día de la virgen de Guadalupe. 17 de diciembre 1857 Se promulgó el Plan de Tacubaya, que desconocía la Constitución de 1857, hecho que desató la Guerra de Reforma. 18 de diciembre Día internacional del migrante. 22 de diciembre 1815 Murió el general José María Morelos, sacerdote, militar y político novohispano que destacó como el jefe insurgente de la segunda etapa de organización en la Guerra de Independencia de México. 25 de diciembre Navidad. 29 de diciembre 1859 Nació en la villa de Cuatro Ciénegas, Coahuila, Venustiano Carranza, presidente de México entre 1917 y 1920. 31 de diciembre Nochevieja o víspera de Año Nuevo.
1946 Se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se crea el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Su primer director fue el compositor Carlos Chávez. Categoría: Efemérides 1 de Noviembre Día de todos los Santos. 1808 Muere Melchor de Talamantes, precursor de la independencia de México. 2 de Noviembre Dia de muertos. 1968 Se inagura el Metro de la Ciudad de México. 4 de Noviembre Día de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). 1876 Porfirio Díaz inicia la Revolución de Tuxtepec. 6 de Noviembre 1911 Francisco I. Madero, rindió protesta de Ley ante el Congreso de la Unión, como presidente constitucional de la República, y como vicepresidente, José María Pino Suárez, para el periodo estipulado de 1911-1916. 8 de Noviembre Porfirio Díaz proclamó el Plan de la Noria en contra de Benito Juárez bajo el lema de la “No reelección”. 12 de Noviembre 1651 Nacimiento de Sor Juana Inés de la Cruz, poeta y filósofa mexicana. 18 de Noviembre 1910 Francisco I. Madero lanza el Plan de San Luis, que marca el inicio de la Revolución Mexicana 20 de Noviembre Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana en 1910. 22 de Noviembre Día Internacional del Músico. 23 de Noviembre 1855 Ignacio Comonfort es nombrado Presidente de México. 1940 Se creó la Secretaria de Marina-Armada de México. 24 de Noviembre 1957 Murió Diego Rivera, pintor y muralista, uno de los grandes protagonistas de la vida cultural mexicana en la primera mitad del siglo XX. 25 de Noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Categoría: Efemérides 1 de Octubre 1823 El Congreso Constituyente mexicano declara oficialmente la abolición de la monarquía y la creación de la República Mexicana. 2 de Octubre 1968 Matanza de Tlatelolco, un suceso trágico en el que cientos de estudiantes fueron reprimidos violentamente por el gobierno en la Plaza de las Tres Culturas, Ciudad de México. 4 de Octubre 1824 Se promulga la primera Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos. 5 de Octubre 1813 José María Morelos emitió en la ciudad de Chilpancingo un decreto para abolir la esclavitud en México. 1910 Francisco I. Madero suscribe el Plan de San Luis. 12 de Octubre Día de la Raza, conmemoración del encuentro de dos mundos y el inicio de la fusión cultural en América. 1492 Cristóbal Colón llega a América. 13 de Octubre 1955 Muere Manuel Ávila Camacho, presidente de México de 1940 a 1946. 15 de Octubre Es sometido a tormentos Cuahtémoc por Hernán Cortés para que revele la ubicación del tesoro del señorío de la gran Tenochtitlán. 16 de Octubre Día mundial de la alimentación. 17 de Octubre 1953 La mujer mexicana adquiere igualdad de derechos que los hombres, ante la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 18 de Octubre 1866 El general Porfirio Díaz triunfó en la batalla de la Carbonera, en el marco de la Segunda Intervención Francesa en México 19 de Octubre Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama. 1970 Muere el general y político, Lazaro Cárdenas del Río, quien fue presidente de México durante 1934-1940. 22 de Octubre 1814 Se promulga el acta de la Constitución de Apatzingán. 1920 El educador José Vasconcelos presentó el proyecto de ley para crear la Secretaría de Educación Pública. 23 de Octubre Día del médico. Día Nacional de la Aviación. 24 de Octubre Día de las Naciones Unidas. 30 de Octubre 1873 Nació en 1873 Francisco I. Madero, líder revolucionario y presidente de México. 31 de Octubre 1861 España, Gran Bretaña y Francia, firmaron la Convención de Londres con la que buscaron una intervención militar en México para exigir el pago de la deuda externa.
1916 Francisco Villa, tras reunir a sus tropas, atacó y tomó Ciudad Camargo, Chihuahua. Categoría: Efemérides 1 de Septiembre 1925 El presidente Plutarco Elías Calles funda el Banco de México. 1939 Estalla la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Alemania a Polonia. 2 de Septiembre 1945 Se firma la rendición de Japón, abordo del Acorazado Missouri, con lo que termina de forma oficial la Segunda Guerra Mundial. 4 de Septiembre 1969 Se inagura el Sistema de Transporte Colectivo Metro de la ciudad de México. 5 de Septiembre Día Internacional de la Mujer Indígena. 6 de Septiembre 1860 El presidente Benito Juárez proclama las Leyes de Reforma en Guanajuato. 7 de Septiembre 1949 Muere en la ciudad de México el muralista José Clemente Orozco. 8 de Septiembre Día internacional de la Alfabetización. Día internacional del Periodista. 1768 Nace Josefa Ortiz de Domínguez, heroína de la independencia de México. 1862 Muere Ignacio Zaragoza, héroe de la Batalla del 5 de mayo. 10 de Septiembre Día Mundial para la Prevención del Suicidio. 13 de Septiembre Día Internacional del Chocolate. 1847 Aniversario del sacrificio de los Niños Héroes de Chapultepec. 15 de Septiembre Conmemoración del Grito de Independencia. 16 de Septiembre Aniversario del Inicio de la Independencia de México. 1874 Nace Ricardo Flores Magón, precursor de la Revolución Mexicana. 19 de Septiembre 1985 Un terremoto de 8.1 grados afecta la ciudad de México, provocando más de 10 mil muertos y decenas de miles de heridos. 21 de Septiembre Día Internacional de la Paz. 22 de Septiembre 1910 Se inagura la Universidad Nacional Autónoma de México. 23 de Septiembre 1939 Muere en Londres, Sigmund Freud, creador de la teoría del psicoanálisis. 27 de Septiembre Aniversario de la Consumación de la Independencia de México. 29 de Septiembre 1547 Nace el escritor español Miguel de Cervantes Saavedra, autor de El Quijote de la Mancha. 30 de Septiembre 1765 Nace en Valladolid (hoy Morelia) José María Morelos y Pavón, héroe de la Independencia de México. |