Campo formativo: Lenguajes
Segundo grado
Contenido 12:
Cartel - Vida saludable
Cartel - Vida saludable
Planeación
Planeación | Hojas de trabajo | Ideas para el proyecto
Inicio (15 mins.)
Preguntar a los estudiantes: ¿Qué es un cartel? ¿En dónde los han visto? ¿Qué creen que debe incluir un cartel para que sea llamativo? ¿Han visto algún cartel que los haya hecho hacer algo, querer comprar un artículo o ir a algún lugar? ¿Cuál? A continuación, explicar brevemente qué son los carteles, sus características y diferencias con los posters. Los estudiantes toman nota. Un cartel es un medio de comunicación visual que combina imágenes, colores y texto con el objetivo de transmitir un mensaje de manera clara, breve y atractiva. Los carteles a menudo se utilizan con fines políticos, sociales o de protesta. Los carteles a menudo presentan diseños simples pero impactantes, utilizando colores llamativos y tipografías audaces para resaltar el mensaje. Mientras que los posters son más informativos o decorativos, a menudo creados para ser coleccionados o colocados en espacios cerrados (por ejemplo, en habitaciones o aulas). Desarrollo (30 mins.) Distribuir una hoja con varios medios de comunicación visual y pedir a los alumnos que identifiquen los carteles. El docente guía una discusión rápida para identificar las características (imagen, texto o eslogan, colores, lugar de publicación, etc.) de los carteles, sus semejanzas y diferencias con los posters. Los estudiantes eligen un cartel y describen sus elementos y qué les llamó la atención al elegirlo. En seguida, los estudiantes relacionan los elementos de un cartel con su función. Por último, marcan con verdadero o falso algunas afirmaciones sobre los carteles. Cierre (5 mins.) Organizar una breve discusión en la que los estudiantes reflexionen: ¿Por qué es importante que un cartel tenga un propósito comunicativo claro? Tarea: Traer imágenes de 2 carteles y 2 posters impresas. |
Inicio (5 mins.)
Preguntar a los estudiantes: ¿Qué tipo de carteles suelen captar más tu atención? (por ejemplo, publicitarios, culturales, sociales). ¿Crees que es más importante las imágenes en un cartel? ¿Por qué? ¿Recuerdas algún cartel que te haya resultado difícil de entender? ¿Qué le faltaba o sobraba? ¿Crees que el diseño de un cartel influye en que las personas lo lean? ¿Por qué? Desarrollo (40 mins.) Distribuir una hoja de trabajo para analizar tres diferentes carteles contestando unas preguntas. En seguida, con uno de los carteles de tarea, responder a las mismas preguntas de la actividad anterior. Al terminar, voluntarios comparten sus respuestas con la clase. Cierre (5 mins.) Organizar una breve discusión en la que los estudiantes reflexionen: ¿Qué elementos deben llevar los carteles para impactar en el público? ¿Qué colores y tipos de letras se usan para ciertos propósitos? ¿Cómo es la distribución de los elementos en el cartel? ¿Qué cambiarían en alguno de los carteles presentados para su análisis? Tarea: Diseñar un cartel (tema libre), incluyendo:
|
Inicio (10 mins.)
Preguntar a los estudiantes: ¿Cómo distinguirías un cartel publicitario de uno educativo? ¿Qué propósito pueden tener los carteles que vemos en lugares como escuelas, hospitales o calles? ¿Por qué piensas que es importante conocer los tipos de carteles? En seguida, explicar los tipos de carteles y sus principales características. Carteles publicitarios: Utilizados por marcas para promocionar productos o causas, buscan provocar emociones que inciten a la acción, ya sea una compra, mejorar la percepción de la marca o motivar un cambio de estilo de vida. Carteles informativos: Diseñados para transmitir información clara y concisa sobre un tema específico, como datos de seguridad, instrucciones o anuncios públicos. Carteles motivacionales o afirmativos: Pretenden inspirar o motivar al público mediante mensajes positivos o afirmaciones, fomentando actitudes o comportamientos deseados. Carteles de películas: Promocionan películas destacando elementos como el elenco, la trama o el género, con el objetivo de atraer espectadores. Carteles de eventos: Anuncian eventos como conciertos, obras de teatro, ferias o conferencias, proporcionando detalles esenciales como fecha, lugar y temática para atraer asistentes. Carteles de viajes: Promocionan destinos turísticos, resaltando sus atractivos principales para incentivar el turismo. Carteles de investigación: Utilizados en entornos académicos o científicos para presentar hallazgos de manera visual y resumida, facilitando la comprensión de datos complejos. Desarrollo (35 mins.) Los estudiantes identifican los tipos de carteles al leer los propósitos y características clave. En seguida, los estudiantes identifican los tipos de carteles al analizarlos. Al terminar, voluntarios comparten sus respuestas con la clase. Por último, dividir a los estudiantes en equipos pequeños y asignarles un tipo de cartel. Cada equipo deberá crear un breve análisis escrito sobre las características de su cartel y presentarlo al resto del grupo. Cierre (5 mins.) Organizar una lluvia de ideas para responder: ¿Por qué es importante conocer los diferentes tipos de carteles y sus características? Tarea: Investigar y traer un ejemplo de un cartel impreso que pertenezca a alguno de los tipos estudiados. Escribir una breve descripción indicando:
|