Juicy Spanish
  • Home
  • Tienda
  • Fase6
    • diagnosticos
    • primergrado
    • segundogrado
    • tercergrado
  • Lecturas
    • Velocidadlectora
    • Comprensionlectora
  • Blog
  • Contacto
​Campo formativo: Lenguajes
Fase 6  - Español en Educación Secundaria
Primer grado
Contenido 2:
Monografía - Sociedad intercultural
Share

Planeación

Planeación | Hojas de trabajo | Ideas para el proyecto
Foto
Contenido
Sesión 1
Sesión 2
Sesión 3
Picture
Foto

Sesión 1

​Inicio (10 mins.)
Iniciar con preguntas abiertas para captar la atención y ver qué saben los estudiantes sobre el tema.
Preguntas:
  1. ¿Qué tipos de textos conocen que se utilizan para exponer información sobre un tema?
  2. ¿Qué es una monografía?
  3. ¿Por qué creen que es importante organizar la información al escribir sobre un tema específico?
Los estudiantes comparten sus ideas y conocimientos previos sobre los textos expositivos, en particular sobre la monografía. El docente escribe las ideas en el pizarrón para tener un punto de partida. Los estudiantes toman nota.
Desarrollo (35 mins.)
Distribuir una monografía corta y pedir a los estudiantes que la lean y se familiaricen con la estructura y contenido (introducción, desarrollo, conclusión y bibliografía). Marcar las secciones en la monografía proporcionada.
A continuación, discuten en parejas las funciones de cada sección.
En seguida, distribuir un crucigrama sobre el tema y pedir a los estudiantes resolverlo. Al terminar, voluntarios comparten sus respuestas con la clase. 
Al finalizar, los estudiantes leen varias afirmaciones sobre la monografía y determinan si son verdaderas o falsas.
Afirmaciones:
  1. En una monografía, siempre se debe incluir la opinión personal del autor.
  2. Una monografía es un documento que aborda varios temas de forma superficial. 
  3.  La monografía es un texto muy utilizado en el ámbito académico y escolar.
  4. Las monografías deben escribirse con un lenguaje formal y académico.
Al terminar, comparan sus respuestas con sus compañeros antes de recibir retroalimentación del docente.
Cierre (5 mins.)
Organizar una discusión guiada con preguntas como:
¿Qué aprendimos hoy sobre las monografías?
¿Qué importancia tiene seguir una estructura al redactar una monografía?
Tarea: Pedir a los estudiantes que busquen una monografía de un tema de su interés y hagan una lista de las secciones que contiene, incluyendo un resumen breve sobre el contenido.
Foto

Sesión 2

​Inicio (10 mins.)
Preguntar a los estudiantes: ¿Qué entienden por una sociedad intercultural? ¿Conocen alguna interacción social que haya tenido lugar entre personas de diferentes culturas en su comunidad? ¿Por qué creen que es importante conocer las distintas culturas que existen en México?
Desarrollo (30 mins.)
Leer las páginas 23 a la 24 del libro de Lenguajes I y contestar unas preguntas de comprensión lectora.
Al terminar, leer las páginas 152 a la 154 del libro de Lenguajes I y enseguida decidir si son verdaderas o falsas 8 afirmaciones. Revisar las respuestas en plenaria.
Cierre (10 mins.)
Organizar una discusión breve sobre la importancia de la comprensión de textos relacionados con la interculturalidad y cómo las interacciones sociales enriquecen a la sociedad mexicana. Pedir a los estudiantes que compartan experiencias personales o familiares con la interculturalidad.
Tarea: Investigar un caso de interacción intercultural en México, ya se un evento, un lugar, o una experiencia personal. Escribir un párrafo que incluya una breve descripción del caso y una reflexión sobre su importancia para la sociedad mexicana.
Foto

Sesión 3

​Inicio (10 mins.)
Preguntar a los estudiantes: ¿Qué lenguas indígenas conocen? ¿Han escuchado alguna vez una leyenda o canción en una lengua indígena? ¿Por qué creen que es importante preservar las lenguas indígenas?
Desarrollo (35 mins.)
Leer el poema en náhuatl, “El cenzontle” e identificar palabras o frases que reconozcan y discutir brevemente su significado.   
A continuación, distribuir un crucigrama y pedir a los estudiantes resolverlo con ayuda de su libro de Lenguajes I (págs. 155-156).
 Al terminar, Leer las páginas 162-163 del libro de Lenguajes I y completar un mapa conceptual. Revisar las respuestas en plenaria.
Cierre (5 mins.)
Reflexionar en plenaria sobre las similitudes y diferencias que encuentran entre las manifestaciones orales y escritas indígenas y el español.
Copyright © 2025 www.juicyspanish.com
All Rights Reserved.
  • Home
  • Tienda
  • Fase6
    • diagnosticos
    • primergrado
    • segundogrado
    • tercergrado
  • Lecturas
    • Velocidadlectora
    • Comprensionlectora
  • Blog
  • Contacto